La Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires se movilizó a la gobernación junto al Astillero Río Santiago, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos paritarios y una nueva oferta salarial para el sector. Una columna de más de 3 mil trabajadores del Astillero, Docentes y de toda la Administración Pública marchó desde Ensenada hasta La Plata para hacer sentir el reclamo y al llegar a la sede de calle 6 una delegación de ATE fue recibida por funcionarios del poder ejecutivo. El secretario general, Oscar de Isasi, valoró la reunión como positiva “fruto de las asambleas y de la marcha el gobierno comprometió el pago de un adelanto de la deuda para la semana próxima. Esperemos que cumpla”.
Encabezaron la marcha Oscar de Isasi; José Juárez, secretario general de ATE Ensenada, Francisco Banegas, secretario Adjunto de la seccional; Cesar Baliñia, secretario gremial de ATE Bs. As. y Jorge Smith, vocal del gremio y dirigente del Astillero. Estos mismos dirigentes formaron la comitiva que ingresó a la reunión.

El secretario general de ATE destacó que estos logros son producto de la pelea ATE Provincia de Buenos Aires y de los trabajadores del Astillero en particular. Destacando que en el marco del plan de acción “ayer fuimos movilizados al Congreso Nacional, a presentar dos proyectos de Ley que hacen al desarrollo de la industria naval”.


Juárez detalló entre los principales problemas que sufre el sector “la falta de dinero para hacer frente a la compra de insumos, para sacar adelante los trabajos”. Resaltando que para obtener recursos hoy deben hacer interminables “trámites burocráticos y los contratos corren riesgo de caerse”.
Por su parte Francisco Banegas, dijo que los compromisos asumidos por el gobierno “son un avance. Los trabajadores venimos con medidas de fuerza desde hace meses reclamando el pago de esta deuda y además exigiendo la correcta liquidación de aguinaldos y que se eliminen las trabas que impiden que el Astillero cuente con los recursos para hacer frente a la compra de insumos para la producción”. (Fuente: http://www.atepba.org.ar/?p=10973)