Buscar este blog
jueves, 13 de diciembre de 2018
ASTILLERO RIO SANTIAGO: SEGUIMOS CONSTRUYENDO PARA EL MAR
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
ARA "King",
Armada Argentina,
Astillero Rio Santiago,
ATE,
Ensenada,
Industria Naval Argentina
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
domingo, 30 de septiembre de 2018
SEPTIEMBRE TRISTE EN EL ARS
![]() |
Adiós a "Patoruzú" Súarez del sector de Veleria |
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
AFNE,
Astillero Río Santiago,
ATE Ensenada,
Delegados de Sección,
Industria Naval Argentina,
Ministerio de la Producción,
Paritarias estatales
Ubicación:
Ensenada, Pcia de Buenos Aires, Argentina
miércoles, 12 de septiembre de 2018
¡FELIZ DÍA DE LA INDUSTRIA NAVAL, MACRI - VIDAL!
![]() | ||
Represión a trabajadores de Astillero reclamando reactivación de su fuente de trabajo |
Solidaridad y Amistad: Una escena habitual en la
Carpa del Aguante situada en Plaza San Martín |

![]() |
12 de Septiembre de 2018: Corte de Autopista en Defensa de Astillero, la Educación y la Salud Pública |
El 12 de Septiembre se celebra el día de la Industria en nuestro país. La fecha recuerda que ese día de 1961 se
aprueba el “Plan Esteverena”1, que disponía la renovación de buques de la
flota de ELMA (Empresa y Líneas Marítimas del Estado) con unidades construidas
en el país.
Esta decisión da un impulso tan grande a la construcción naviera nacional que
la fecha es considerada fundacional y se
adopta el 12 de septiembre como Día
de la Industria Naval
en nuestro país.
La Industria Naval, que venía en auge, prosiguió su marcha positiva ya que nuestra Nación brindaba por ese entonces las condiciones legales para su desarrollo. Como ejemplo de esto citemos que el 12 de septiembre (Fuente: Un Sentimiento Llamado Astillero - Raúl Corzo)
Este año los trabajadores navales en general -y los de Astillero Río Santiago- no tuvieron
ningún motivo para festejar pero le sobraron ganas de defender a la Industria Naval Argentina

ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
12 de Septiembre,
AFNE,
Armada Argentina,
Astillero Río Santiago,
ATE,
Ensenada,
Horacio Estevrena,
Industria Naval Argentina,
Raúl Corzo
Ubicación:
Ensenada, Pcia de Buenos Aires, Argentina
martes, 11 de septiembre de 2018
TEATRO POR ASTILLERO RIO SANTIAGO
Ofreciendo música y
coro en vivo este 15 de septiembre se representará “Eva
Perón Resucitada” en el Cine Teatro Municipal de Ensenada (Ortiz de Rosas 99).
La pieza en
sí es una ceremonia teatral donde Vicente Zito Lema, su autor, revive a una
conmovedora Eva, personificada por la actriz Nara Carreira.
La obra es
también, una expresión poética y una rigurosa forma de resistencia cultural en
días que el autor califica como “tiempos del rencor”.
Con la participación
actoral de Ricardo Gil Soria.
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
.Nara Carreira,
Astillero Río Santiago,
ATE,
Comisión de Familiares,
CTA La Plata - Ensenada,
Ensenada,
Industria Naval Argentina,
Vicente Fito Lema
Ubicación:
Ensenada, Pcia de Buenos Aires, Argentina
lunes, 20 de agosto de 2018
ASTILLERO MOVILIZA ESTE 21 DE AGOSTO
El martes, desde las 8 de la mañana, se realizará una concentración en el astillero, para marchar hacia la sede de la gobernación en la ciudad de La Plata.
La `preocupación principal de los trabajadores se refiere a la continuidad de su fuente de trabajo.
A la paralización de la construcción de los buque producteros ara Venezuela, ATE Ensenada denuncia que: "el gobierno de Vidal,
aunque se trata de una empresa del Estado bonaerense, sigue sin destrabar las
cartas de crédito del Banco Provincia para la construcción de dos remolcadores
bulk carrier de 20 mil toneladas y otro de 40 mil toneladas, con opción de
hacer dos más una vez que estén terminados”.
La discontinuidad de estos
proyectos, que ya habían comenzado, significa que se le está poniendo trabas “a
una fuente de trabajo de diez años si esto fuera reactivado”. El proceso de
construcción comenzó con el aporte de 500 toneladas de acero, pero luego “quedó
paralizado por falta de financiación” del gobierno. “Nos dicen que en el
astillero sobra gente, pero nosotros decimos que lo que falta es trabajo por
responsabilidad de las autoridades”.
Además de los contratos
que no se están cumpliendo, Francisco Banegas, secretario general de la Seccional Ensenada de ATE, puso de manifiesto “lo importante que sería
que aquí se construyeran buques para la defensa nacional en lugar de comprarlos
en Francia”. En 2017 Cambiemos anunció la compra de cinco lanchas de patrullaje
a Israel por 49 millones de dólares y de cuatro buques de guerra franceses en
desuso. Las embarcaciones francesas significan una inversión de 350 millones de
dólares, cuando podrían haber sido construidas en el astillero con un ahorro
estimado en 120 millones de dólares.
Los trabajadores alertan: que el plan del gobierno “no tiene futuro porque se compra afuera para la Armada, para
la Marina Mercante y para renovar la flota pesquera, lo que lleva a que no sólo
Río Santiago sino todos los astilleros nacionales se queden sin trabajo”.
Desfinanciación y Descuentos Ilegales
![]() |
Ingeniero Daniel Capdevila, presidente del Astillero Río Santiago |
La
situación en Ensenada se agravó hace tres meses con la asunción del nuevo
titular del astillero, Daniel Capdevila, “porque no trajeron ningún
financiamiento para continuar con las obras iniciadas, lo que tiene una
intención evidente que es la de provocar que Venezuela inicie un juicio y
puedan decir que otra vez el astillero no cumple con las fechas acordadas”.
Lo
cierto es que tanto el Juana Azurduy como su gemelo están en una etapa avanzada
de construcción, pero su finalización sigue trabada por el gobierno de Vidal.
Ante esta situación, la conducción gremial de ATE Ensenada está analizando la
presentación de una denuncia penal para que la Justicia determine quién es el
verdadero culpable de esta situación. “Ellos son los que están malversando los
fondos de la provincia para crear una situación favorable a su política de
privatizaciones en desmedro de la industria nacional”.
A esta situación se agrega que, en forma arbitraria y desconociendo leyes laborales con más de veinte años de vigencia intentaron
hacerle a los trabajadores descuentos incluso en los montos por los días de
vacaciones “porque buscan además generar el descontento de la gente y el enojo
con el gremio, para tratar de debilitarnos”.
Banegas señala que “las nuevas autoridades
desconocen la historia del Astillero, porque acá la gente siempre estuvo
dispuesta a defender su fuente de trabajo, de oponerse a las privatizaciones y
eso es lo que va a suceder ahora también”. Asegura que “ahora nosotros vamos a
defender esa historia”.
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
Armada Argentia,
Asociación Trabajadores del Estado,
Astillero Rio Santiago,
ATE,
Buque Productero,
Industria Naval Argentina,
Seccional Ensenada
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
viernes, 3 de agosto de 2018
San Cayetano: MONSEÑOR FERNÁNDEZ OFICIARÁ MISA EN ASTILLERO RÍO SANTIAGO
Este
martes 7 de agosto, a las 10 horas, se realizará en la capilla de Astillero Río Santiago, un oficio religioso con motivo
de la efemérides católica que celebra a San Cayetano. El desarrollo de la Misa
estará a cargo del flamante Arzobispo de
La Plata, Monseñor Víctor Fernández.
Como
se sabe este santo es el Patrono del Trabajo y es muy popular en nuestro país
convocando a numerosas congregaciones en diversos puntos de Argentina,
especialmente el templo erigido en el barrio de Liniers de Buenos Aires, punto
irradial de su popularidad en el resto del país.
Obra de San Cayetano
Este religioso desarrolló
su actividad en Venecia, donde nació, y luego en Roma y Nápoles, en la época
del Renacimiento. Hijo de una ilustre familia; muy inteligente, se doctoró en
derecho civil y canónico, en filosofía y teología; actuó en la cancillería de
los Estados Pontificios en asuntos políticos y eclesiásticos.
Ordenado sacerdote, su
dinamismo y fervor se tradujeron en la predicación y en múltiples obras de
asistencia espiritual y social para los pobres, marginados, enfermos y
necesitados. Su lema fue "Nada para
sí, todo para el prójimo". Y según sus biógrafos, "pasó su vida
haciendo el bien".
Distribuyó sus riquezas
y combatió la corrupción. Vivió santamente, en pobreza absoluta y en entrega a
los pobres. Construyó hospitales para infecciosos, fundó un banco para
solventar el problema económico de los más necesitados.
Por todo esto, el pueblo
lo llamó en vida "Beato Cayetano", y la Iglesia, al llevarlo a los
altares, lo hizo patrono de la "Providencia". Después, los signos de los tiempos modernos lo nombraron
patrono del pan y del trabajo.
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
Arzobispado de La Plata,
Asociación Trabajadores del Estado,
Astillero Río Santiago,
Ensenada,
Industria Naval Argentina,
Monseñor Víctor Fernández,
Patrono del Pan y del Trabajo,
San Cayetano
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
miércoles, 1 de agosto de 2018
viernes, 1 de junio de 2018
“CON TODO RESPETO, GOBERNADORA: SOY RAÚL CORZO, VENGO DE LA POBREZA Y SOY UNIVERSITARIO”
Señora María Eugenia
Vidal:
Quería
contarle algo que quizás sus estadísticas no revelen porque las pequeñas cosas
de la vida no pueden ser registradas por datos cuantitativos.
Doña
Erminda, mi mamá, hija de tanos inmigrantes, sólo pudo estudiar hasta 3º grado porque tuvo que ayudar a la familia a criar ovejas en su pueblo natal, Facundo (Chubut). Me contaba que el único trabajo que no le gustaba era ir a
buscar agua con baldes al río en invierno porque había que romper la escarcha y
se le hacían dolorosos sabañones. Es que no tenían agua corriente, entre otras
cosas más.
Don
Ramón Moisés, mi papá, alcanzó 6º grado, que era la totalidad de la primaria en
esa época. Lo hizo vendiendo leña en invierno y sandía en verano, montado en
un burro, en La Rioja y viviendo con mi abuela en un rancho de adobe, piso de
tierra y techo de paja.
No
me pregunten como hicieron pero, entre los dos, lograron que todos sus hij@s terminen
la enseñanza obligatoria en la década del 70.
Por
mi parte, inicié una carrera en la Universidad Nacional de La Plata en 1992 y
la terminé en 1999, casado con una hija y realizando labores productivas en los
Talleres y Gradas del Astillero Río Santiago. Fue un tiempo difícil ya que
políticas similares a las actuales intentaron cerrar esta fuente de trabajo, los
sueldos eran bastante magros y encima cobrábamos salteado. Con orgullo puedo
decirle que estoy entre los cientos de trabajadores que logramos sostener en
pie este bastión de Soberanía y verdadero motor de la economía regional.
Hoy
puedo ver como germina en el jardín de mi vida los frutos del esfuerzo de mis
viejos y de todos los que me acompañaron en este camino de sacrificio. Soy
docente universitario y tras 35 años de antigüedad en la Empresa y 16 en el Sistema
Educativo, he sido honrado con el cargo de Director de la Escuela Técnica “Astillero
Río Santiago”, un tradicional establecimiento educativo de 65 años de
existencia.
Quizás
la señora Gobernadora tiene otro camino para salir de la pobreza. No lo sé. Por
las dudas a mis hijos, mi nieta y mis alumnos les voy a repetir el consejo de Doña
Erminda y Don Ramón: “Si trabajás y
estudiás no te vas a morir de hambre”
Raúl
Arnaldo Corzo
DNI 12.314.313
sábado, 19 de mayo de 2018
TRABAJADORES DE ASTILLERO RIO SANTIAGO FELICITAN A MINEROS DE RIO...
Después de cuatro meses de lucha, los mineros de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, que llevan ese tiempo luchando contra los despidos y el vaciamiento de la intervención macrista, se aproximan a un importante triunfo.
El jueves 17 de mayo de 2018 por la noche se conoció que serán reincorporados los 171 mineros en lucha de las minas de carbón de Río Turbio.
El Procedimiento Preventivo de Crisis, abierto en el Ministerio de Trabajo, fue rechazado por parte de la Intersindical.
Los trabajadores navales de Astillero Río Santiago, a través de sus Delegados y Comisión Administrativa, saludan y felicitan a sus hermanos patagónicos
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
Astillero Río Santiago,
ATE,
Ensenada,
Industria Naval,
Río Turbio,
Santa Cruz,
Yacimientos Carboníferos Fiscales,
YCF
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
miércoles, 16 de mayo de 2018
2º PLENARIO REGIONAL en Defensa de Astillero Río Santiago y por la Fuent...
Convocatoria realizada por ATE Ensenada y los trabajadores del Astillero Río Santiago en defensa de su Fuente de Trabajo y la Reactivación de la Industria Naval
martes, 15 de mayo de 2018
MONSEÑOR JUAN CARLOS ROMANIN SE SOLIDARIZA CON ASTILLERO RÍO SANTIAGO
Domingo
20 de septiembre de 1992, plena ocupación del Astillero por los Albatros,
una procesión encabezada por la imagen de la Virgen se acerca al Campamento de
la Vigilia instalado en los viejos portones del Astillero Río Santiago.
El campamento en sí era un conjunto de carpas
levantadas por los trabajadores desde el viernes 18, cuando se enteraron de lo
ocurrido, y fue el punto de concentración para realizar intensas actividades de
difusión en la Región, donde recibir las incontables muestras de solidaridad y
permanecer aguardando el lunes hasta las 7 de la mañana, hora habitual de
inicio de actividades de la planta naval.
![]() |
Monseñor Juan Carlos Romanín |

Hasta ese lugar y en esas horas aciagas con presagios
de tragedia, se acercó la imagen de la Virgen portada por una columna de
fieles, para consuelo y amparo de sus hijos.
En improvisada Misa de Campaña, el Padre Juan Carlos Romanín intercedió por los trabajadores y su justa causa.
En improvisada Misa de Campaña, el Padre Juan Carlos Romanín intercedió por los trabajadores y su justa causa.
Chaschús, así lo llaman sus allegados, se alejó de Ensenada pero no de los pobres. Noticias
de la Patagonia argentina nos informaron que, ya nombrado Obispo de Río Gallego s, el 22 de marzo de 2007 “Encabezó La
Protesta Docente En Santa Cruz” y en dicho acto “Monseñor Romanín
fue el principal orador expresando que el reclamo era justo”.[1]
Hoy el viejo sacerdote abandona su retiro espiritual
para acercarles voces de aliento a sus antiguos parroquianos. Viajando en las
nuevas tecnologías el mensaje del Padre Romanín expresa:
“No dejen de defender su dignidad,
el trabajo estable, la justicia y la paz social.
Son derechos de toda persona de
todo hijo de Dios.
Me uno en la distancia con mis pobres
oraciones.
¡Un fuerte abrazo!”
Juan Carlos (Chaschús)
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
Albatros,
Asociación Trabajadores del Estado,
Astillero Río Santiago,
ATE Ensenada,
Iglesia Católica,
Industria Naval Argentina,
Monesñor Juan Carlos Romanín,
Papa Francisco,
Un
martes, 24 de abril de 2018
ESTE 1º DE MAYO: TODOS UNIDOS EN RACIMO POR EL ASTILLERO Y EL TRABAJO EN LA REGIÓN
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
AFNE,
ARS,
Astillero Rio Santiago,
ATE,
CTA,
Ensenada,
Industria Naval Argentina,
Papa Francisco
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
viernes, 19 de enero de 2018
Trabajadores de Astillero Rio Santiago Rechazan Veto a Leyes de Navales
La comunidad productiva de la industria naval, integrada entre otros por los trabajadores del Astillero Río Santiago enrolados en ATE Ensenada, manifestaron que se encuentran “profundamente decepcionados y estafados por el Ejecutivo Nacional luego de dos vetos presidenciales en la Ley 27.418 que crea el Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval Argentina fue sancionada por el Congreso de la Nación el pasado 29 de noviembre.
"El veto es un atropello al trabajo que se realizó durante más de dos años en el poder legislativo de manera conjunta con todos los actores que forman parte de la actividad como los sindicatos, cámaras empresarias y los sectores profesionales y académicos”.
Además, señalaron que “la medida del Poder Ejecutivo Nacional traiciona lo trabajado, vacía de contenido el espíritu transaccional de estos proyectos y lo más importante aniquila los elementales puentes de confianza que toda democracia debe tutelar”
“Nos genera una enorme indignación y un absoluto repudio que el gobierno nacional haya vetado los artículos 10 y 13 de la ley de industria naval, que eran fundamentales. El primero es el Fondo de Financiamiento de la Industria Naval Nacional (FODINN) y el artículo 13 es el bono fiscal que era un subsidio directo a la actividad del 13% del valor agregado en los astilleros nacionales que tenía una duración de 10 años”, se informó en un comunicado brindado por ATE Ensenada pero que tiene la adhesión de numerosos gremios del sector.
Estas leyes, que fueron sancionadas por el Congreso de la Nación el pasado 29 de noviembre, tenían años de discusión.
“Fueron arduas y complejas negociaciones bajo la premisa fundamental que rige el diálogo social, donde se arribó a una síntesis de dos leyes, que en realidad debieron ser una, que recibieron el apoyo de una amplía voluntad legislativa. Nos animaba una sola vocación, la de habilitar a nuestro país a recuperar su Marina Mercante y su Industria Naval en el marco de la búsqueda de un nuevo escenario que permitiese una transformación logística al servicio de la competitividad y del crecimiento de nuestro país”, se explicó. (Fuente: http://www.infosindical.com.ar/nota.php?Id=2350 , FECHA DE PUBLICACIÓN 26/12/17)
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
AFNE,
Armada Argentina,
Astillero Río Santiago,
ATE Ensenada,
FODDIN,
Industria Naval Argentina,
Leyes Reactivación Industria Naval,
Mauricio Macri
Ubicación:
Balcarce 50, C1064 CABA, Argentina
martes, 2 de enero de 2018
Despidos en FANAZUL, hermana menor de ASTILLERO RÍO SANTIAGO
Trabajadores de
FANAZUL, formalizaron, una denuncia en el fuero federal luego que la Intervención
de Fabricaciones Militares (Sede Central) dispusiera el no ingreso el 31 de
diciembre a las 22, de ninguno de los
trabajadores contratados, quienes se especializan en el manejo y control de los
polvorines y las plantas donde se manejan explosivos.
La fábrica citada fue uno de los componentes de AFNE (Astilleros y
Fábrica Navales del Estado), complejo que se completaba con Astillero Río Santiago
y la Fábrica de Ácido Sulfúrico de Berisso.
La situación, que los dirigentes
gremiales hicieron directo responsable al interventor de FM Luis Riva, hace que
exista un riesgo latente y potencial para todos los que se encuentren dentro o
en el perímetro del establecimiento fabril ante un incendio o explosión.
“Nos acercamos hoy a la sede de la Policía Federal para hacer una
denuncia al tomar conocimiento por parte de los jefes que había llegado una
orden de la intervención de Luis Riva donde los contratados no podían ingresar
ya que estos contratos terminan a la 0 hora de hoy. Esto conlleva mucho riesgo
dentro de la fábrica porque hay servicios esenciales como es agua, tablero, la
guardia, que no son cubiertos y sobre todo que hay material que haría que esta
situación al no estar controlada sería riesgosa”, expresó Vanina
Zurita, secretaria General de la Asociación de Trabajadores del Estado.
TEMOR DE EXPLOSIONES
A su turno Juan Cacace, delegado de los obreros en conflicto,
afirmó que “lo más riesgoso que tenemos es el interventor Luis Riva y el jefe
de recursos humanos, quienes, por desconocer la realidad de la fábrica, porque
no les importa lo que hacemos ni lo que producimos ni la vida de los que están
trabajando acá, han tomado esta determinación de que no entre ningún contratado
más”.
“Los polvorines de la fábrica están cargados, tenemos proyectiles
que pertenecen al Ejército al resguardo nuestro y el no garantizar los
servicios de agua como de electricidad y las plantas haber quedado cargadas;
eso depende de los servicios de agua y de luz”, agregó.
Zurita fue un poco más allá al señalar: “El riesgo que hay es de
explosión. La fábrica está desprovista de toda seguridad. También hay que decir
que hay gente dentro de la fábrica (personal de la Policía Federal, que fue
asignado a custodiar la planta), que no pertenece y que por desconocimiento
anda deambulando entre las plantas con sus armas reglamentarias y pasando por
lugares que no deberían estar”.
“Los de planta no alcanzan para cubrir los puestos y esto hará que
se ponga en riesgo vital lo que es polvorines y seguridad. Hemos hecho esta
denuncia con jefes de la misma fábrica que han venido a acompañar y aportar los
detalles técnicos de esta situación en la Fiscalía también porque acá no es que
hay un riesgo porque se terminaron los contratos y nada más. Si ellos quieren
bajarle la persiana a la fábrica, que lo hagan como corresponde, no de esta
manera porque ponen en riesgo la fábrica, la gente que está adentro y lo demás.
Dejar sin agua ni luz es dejar sin esos servicios a los compañeros que viven en
el barrio que está enfrente”, expresó Cacace.
Cuando se le preguntó por algún contacto que hubieran tenido con
funcionarios municipales, señaló. “Ahora, más que palabras de acompañamiento,
necesitamos que las autoridades y la Fiscal actúen. La respuesta con el tema de
la seguridad tiene que ser ahora, y de manera contundente”.
“La jefa de Producción lo llamó a Speranza (jefe de Personal de
Fabricaciones Militares) hace un rato porque no nos entra en la cabeza cómo
desconocen todo lo que es seguridad. No entendemos que la desidia condiciona al
extremo la seguridad”, acotó el delegado.
Por su parte Marcelo Laborde, advirtió que aún cuando se contara
con la labor del personal de planta -32 trabajadores en total-, este número no
alcanza para cubrir los puestos clave, menos aún cuando se trata de ubicar a
personal idóneo en aquellos puntos neurálgicos de Fanazul.
“El personal que atienda los polvorines y las plantas tiene que
ser personal idóneo. La Fiscal Federal (Dra. Majo Buglione) dijo que esto es un
riesgo muy grande”, culminó Laborde.
CORTE
DE RUTA
Los
trabajadores de Fanazul, empresa de Fabricaciones Militares (FFMM) situada en
la localidad bonaerense de Azul, realizaron este 2 de enero, un corte en la ruta nacional n° 3 contra la
amenaza de despidos y cierre de la planta.
Un amplio despliegue
policial rodeó al piquete, a la espera de la orden judicial para
iniciar el desalojo. Nuevas organizaciones y vecinos de Azul se están sumando
al corte.
ASTILLERO RIO SANTIAGO - ATE ENSENADA:
AFNE,
Armada Argentina,
ATE,
Azul,
Despidos,
Ensenada,
Fabricaciones Militares,
FANAZUL
Ubicación:
Azul, Buenos Aires, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)